Formas de aprender mejor y más rápido

Formas de aprender mejor y más rápido


Es una leyenda urbana que solamente usemos el 10% del cerebro, de ahí que cualquier pequeño daño afecte tremendamente a sus funciones, pero sí es cierto que en realidad podemos aprender mucho más deprisa más cosas de lo que a menudo creemos.

Éstos trucos están propuestos por la OEDb (Online Education Database) en base a su experiencia, y os harán ganar tiempo a la hora de aprender (diferente de repetir de memoria como un loro que suele ser lo que piden en los exámenes, ojo, aunque también sirvan para eso).

Cuerpo:

  • Mueve las piernas: Aunque estés sentado ejercita las piernas y levántate de vez en cuando. Ayuda a la circulación de la sangre.
  • Desayuna bien: la creatividad es mayor nada más despertar, y conviene aportar al cuerpo «energía» en forma de alimento a esta hora del día. Aunque el azúcar no es recomendable de forma habitual, un poco por las mañanas te ayudará a activarte y tener el cerebro más despierto.
  • Come poco: hay que comer, pero las comidas copiosas son el enemigo de la concentración y el aprendizaje rápido.
  • Evita la tristeza y el stress: estos estados de ánimo son muy perjudiciales para el aprendizaje.
  • Ríe: la risa relaja el cuerpo y es buena para aprender.


Descanso:

Lo de quedarte toda la noche anterior estudiando y robar horas al sueño no es buena idea porque es durante la noche cuando se fijarán y ordenarán las ideas, así que ten como algo básico reservar siempre el descanso adecuado antes de un examen o de sesiones largas de estudio.

  • Duerme pensando en lo que has estudiado: tremendamente efectivo el acostarse pensando en aquello aprendido, ayuda a fijar las ideas.
  • Momento relax: 20 minutos cada 90 de estudio sería lo ideal. Aunque pueda parecer una pérdida de tiempo, hacer pausas ayuda a que el tiempo de aprendizaje se reduzca considerablemente.
  • Cambia de «frente»: cuando te sea imposible descansar a menudo porque nos ha «pillado el toro» para un examen, alterna si es posible cosas prácticas como ecuaciones matemáticas o análisis de textos y tareas de memorización (de fórmulas o de métodos para analizar esos textos en este ejemplo).
  • Libera tu mente: como dice ese anuncio de Bruce Lee tan de moda durante un tiempo «free your mind», «libera tu mente», cambia la manera de enfrentarte a las cosas, liberate de tensión, y la creatividad aumentará. Nos falta tiempo, es posible que suspendamos, quizás no podremos acabar con éxito… Ok, pero olvida eso y céntrate en lo importante porque tendrás más posibilidades de conseguirlo si dejas de lado los pensamientos de fracaso. Pensar en el éxito nos lleva a ello.


Técnica:

Se aprende por «movimiento», al escuchar y al ver, pero cada persona aprende más rapidamente de una manera y ganarás tiempo si descubres la forma en la que tu cerebro aprende mejor las cosas.

Si aprendes por oído, repite en alto la lección; si eres más visual, plantea esquemas, recuerda la página donde estaba el tema, etc.

De forma general, cosas como imaginar la escena en movimiento funcionan. Para memorizar varios puntos, puedes inventar una historia en la alguien va visitando escenas donde suceden los diferentes puntos a aprender.

Céntrate y no te pongas a ver TV mientras estudias, no pienses en el sábado, olvida las redes sociales y videojuegos, elimina distracciones y apaga la luz dejando únicamente la de tu escritorio (bien iluminado). Tener la habitación sin trastos te ayudará.

Apaga la luz: puede ser un buen truco apagar la luz para relajarse o para intentar repasar lo aprendido.

Ducharse o tomar un relajante baño recarga las pilas de nuevo.

Escucha música: escuchar una canción mientras se aprende algo ayuda a recordarlo por asociación cuando imaginamos esa canción que escuchábamos.

Deletrea, usa sinónimos, asocia ideas, etc. Básicamente ENTIENDE lo que lees.

Lee o mira el video, haz un resumen largo, de ese resumen saca las principales ideas en un microresumen. Repite.

Imagina una foto sobre lo aprendido, haz un dibujo o esquema visual.

Diseña la información: esquematiza por puntos, usa glifos, grupos de conceptos, etc

Organiza visualmente las tareas o lecciones a aprender.

Usa ritmos o inventa canciones con la lección como letra.

Graba las lecciones y escúchalas. «Aprende por Ósmosis«.

Manten tus propias «chuletas» de ayuda rápida.

Usa un diario y organiza los temas por colores, con post-it, subrayados, etc.


Técnicas de automotivación

Cuantas más ideas tengas mejor sabrás detectar las mejores.

Fíjate pequeñas metas y motivate a tí mismo con pequeños premios al conseguirlas. Un paseo, un snack, escuchar una canción o algo que te guste cada vez que consigas terminar un tema. Además organiza estas metas en el tiempo.

Piensa positivamente: TODO en la vida puede aprenderse. Al principio algo puede parecer díficil pero cuando se va profundizando irás viendo todo muy claro.

No pienses en que hay que aprenderse un libro entero, piensa en que debes aprender bien esa página, después la siguiente, y así con todas.

Repite y obsesiónate si es necesario. La repetición es aburrida pero funciona.

Hazte autoexámenes.


Cosas que ayudan al cerebro

No se trata únicamente del momento de estudio, hay actividades y costumbres que serán grandes aliados de tu aprendizaje.

Lee todo lo que puedas. Leer libros estimula el cerebro, ayuda a que fijemos los conceptos más deprisa y a que mejoremos la comprensión de cualquier otra cosa.

Aprende idiomas: ayuda a encontrar nuevos esquemas mentales.

Aprende como aprender. Por Internet hay miles de pequeños cursos de «técnicas de estudio».

Aprende lo que sabes y lo que no. El pensar «soy tonto, ésto es demasiado para mí«, es lo peor para aprender. Piensa que puedes con todo y que como en todo, quejarse no sirve de nada. Sólo se consiguen las cosas al empezar y actuar.

Usa herramientas apropiadas. Luz, cuadernos, bolígrafos, ordenador o lo que necesites.

Focaliza: En la vida, en los sueños y en el estudio. Aprende a enfrentarte correctamente a los problemas. No te pierdas en las cosas poco importantes.

Juega a videojuegos: aunque ultimamente se les critica porque supuestamente incitan a la violencia (en realidad no es así) los videojuegos nos hacen participar, aumentan los reflejos y la capacidad de análisis.

Usa lo aprendido (o busca utilidades reales), aunque a menudo se estudian estupideces tales que sea casi imposible descubrir para qué servirá aparte de para aprobar un examen, intenta imaginar el lado práctico de saber algo.

Relax antes del examen: no se trata de emborracharte ni trasnochar, pero puedes salir, quedar con amigos y tener un momento de relax porque ir relajado a un examen aumenta considerablemente las posibilidades de éxito.

Aprende feliz. (Lo más importante)

1200 675 Blancus
Escribe aquí para encontrarlo