Cómo caer bien a la gente, causar buena impresión y comunicarse mejor

Cómo caer bien a la gente, causar buena impresión y comunicarse mejor

Nadie sabrá lo que quieres si no lo dices, evita pensar que los demás deben estar al tanto de lo que necesitas o quieres, simplemente coméntalo. La comunicación y causar buena impresión es clave para el éxito. ¿Cómo caer bien a la gente, en el trabajo, fiestas y otros eventos sociales?

Basta con decir lo que se quiere para comunicarse mejor, pero muchas veces no lo decimos por las inseguridades. Saber cómo nos perciben, cómo caerle bien a la gente y conseguir expresarse bien es sencillo con estas técnicas secretas.

La importancia de causar buena impresión

Causar una primera buena impresión es tan importante como la gente dice: Cuando conocemos a alguien por primera vez el cerebro se forma una primera imagen que intenta revelar cómo es y si merece la pena conocerle más. ¿Es alguien una amenaza o un beneficio? ¿Nos pueden ayudar a sentirse bien? De estas señales depende que a veces queramos conocer a una persona incluso antes de haber hablado con ella y es la base hacia las relaciones sociales sólidas.

Aunque la primera sensación se genera en un instante, tarda mucho tiempo en ser sustituida una vez creada por el llamado "efecto de primacía" (damos más veracidad a lo aprendido inicialmente sobre alguien que a los hechos y datos que viviremos más tarde).

¿Cómo causar una primera buena impresión? Sólo hay una oportunidad de conseguirlo y es importante cuidarla. Según diversos estudios depende de hechos fisiológicos y psicológicos, así que siguiendo estos consejos de interacción social descubrirás cómo agradar y expresarse claramente y mejor. ¡Desata tu carisma!

Factores físicos

Son díficiles de cambiar aunque sí se pueden potenciar un poco prestando atención a estos rasgos:

Aspecto seguro: la inseguridad es sinónimo de rechazo en las relaciones sociales. Hay peinados, lenguaje corporal y gestos que transmiten seguridad y causan gran impacto en cómo nos perciben los demás: ocupar más espacio, permanecer erguido, hombros ligeramente hacia atrás, no mirar al suelo o dirigir los pies hacia el interlocutor que nos habla son muy importantes a la hora de causar buena   ¡Úsalos!

Aspecto infantil: una cara aniñada y poco agresiva, ojos grandes, cabeza redondeada, aspecto algo desenfadado, subir las cejas al mirar a alguien y cierta inocencia aumenta la amabilidad en los otros, ayuda a caer mejor a la gente.

Parecidos afortunados: tendemos a apreciar más a las personas que nos recuerdan a otras a las que ya apreciamos porque pensamos que tendrán sus mismas virtudes. Ropa igual o parecida, peinado, o simplemente una cara y aspecto similar.

Salud y buen estado físico: según un estudio de la doctora Zebowitz tendemos a pensar que las personas sanas y proporcionadas son además más atractivas e inteligentes que el resto.

Expresividad: hay arrugas y expresiones que nos ayudan a determinar inconscientemente si una persona es más alegre y sonriente que otra, por eso la gente que se ha pasado con el botox a menudo nos resulta fría. Científicos del Reino Unido y Tom Hartley (científico experto en neurociencia de la Universidad de York) calcularon a través de varios estudios cómo los atributos físicos influyen en las primeras impresiones. ¿El más importante? Saber que estamos ante una persona que sonríe habitualmente.

Factores psicológicos y actitud

Es la parte más importante en tus relaciones sociales y además la más fácil de trabajar. Estas técnicas funcionan:

Apreciamos a quien nos aprecia. Es la regla básica. Interésate con interés genuino por la persona que acabas de conocer.

Cautiva sin hablar: Muestra un aspecto limpio, elegante y cuidado, un perfume discreto, un aspecto desenfadado. El hacer contacto visual desde la distancia, mostrarnos agradables mostrando una postura abierta, son claves para causar una buena impresión y relacionarte bien.

Destaca y diferénciate: Lleva una prenda original y única, toma una bebida distinta, comenta algo único (puede ser útil recurrir a curiosidades, alguna anécdota graciosa que te haya pasado relacionada con la conversación o aprenderse algunas frases para romper el hielo)

Muestra un aspecto seguro y sincero. Muestra confianza en tí mismo porque es esencial para crear una buena impresión, intenta abrir un poco las piernas y los brazos, usa una vestimenta adecuada que te de buena presencia, mantén contacto visual, transmite una actitud de estar cómodo; pero no trates de aparentar lo que no eres o presumas. La sinceridad y la autenticidad es básico para construir relaciones sociales sólidas.

Sonríe. Pero no inmediatamente porque se percibe como algo fingido. El primer momento hay que sonreír pero mira 1sg a la cara, os cruzáis las miradas… Y después sonríes. El efecto de sonreír, ser amable y utilizar gestos que refuercen nuestras palabras puede conseguir un gran impacto para disfrutar de la compañía de personas nuevas, simpatizar y resultar amigable desde el primer momento.

Pregunta ¿Cómo estás? en vez de decir simplemente «hola», ya que transmite interés por el otro, buena disposición y mostramos empatía. Muéstrate positivo, empático, interesado con sinceridad en tu interlocutor.

Mantén la mirada mientras hablas o habla. «Mirada pegajosa»… Haz sentir que eres una persona segura y confiable mirando a esa persona, manteniendo la mirada, y mostrando que te interesa más que nadie (sin resultar intrusivo por supuesto, interesado pero sin pasarse). Un truco si te da vergüenza mirar a los ojos es mirar el entrecejo, porque el efecto es el mismo. Una técnica es la llamada «Bebé adulto»: Hazle sentir como un bebé que capta toda nuestra atención.

Mira a la persona que te interesa, no sólo a la que habla, para ver sus reacciones.

Imita. Si no estás familiarizado con alguien ten en cuenta que apreciamos más a la gente similar y si imitas la posición, gestos y el tono de alguien al hablar se sentirá más atraído por tí y les hará estar más cómodos en nuestra compañía.

Adáptate. Analiza el estado de animo del oyente para adaptarte. Si está triste no conviene estar muy positivo aunque le quieras lanzar mensajes positivos, si está contento no le cuentes algo triste, mantén su «vibra» porque los ritmos similares crean conexiones emocionales y fomentan relaciones saludables.

Adulación accidental. Son piropos que no lo parecen. Ser respetuosoy hacer cumplidos indirectos. Por ejemplo «No creo que te haya pasado porque tú pareces muy organizado pero yo esta mañana me he olvidado completamente de ir al dentista y tenía cita», «¡Uy! ¡Eso que has dicho me encanta!». Deben ser sinceros, no el típico «¿Has adelgazado?» y deben basarse en la persona y no en el objeto (por ejemplo no digas «¡qué camisa más bonita!», dí «qué buen gusto tienes me parece muy bonita tu camisa»). Aunque estemos en esta sociedad deshumanizada estemos en guerra contra los piropos y los mensajes positivos, a todo el mundo nos gusta sentirnos apreciados y adoramos a quien nos recuerda que tenemos cosas buenas.

No seas intrusivo o patoso. No te tomes demasiadas confianzas en un primer momento, es básico no tocar más allá del saludo, permanecer a cierta distancia y reconocer que comentar ciertas cosas puede molestar. Asegúrate de evitarlas y cuida las preguntas y palabras que puedes usar.

Empecemos por causar una buena primera impresión. Hay cuatro factores que contribuyen a que sea buena: tu sonrisa, tu vestimenta, tu apretón de manos y tu vocabulario.

Guy Kawasaki, El Arte de Cautivar

Cómo caer bien. Hacks para relacionarse con los demás

El 85% del exito de una persona se debe a sus habilidades de comunicación. Una vez hemos logrado una primera buena impresión (que influirá en toda la interacción posterior) es tiempo de reforzar la relación y tener en cuenta estos otros consejos siempre teniendo claro que debemos partir de una actitud sincera. No se trata de ser quiénes no somos, se trata de dirigir la conversación de la forma más adecuada pero sin llegar a ser un «falso», porque sobre todos estos consejos debe predominar la autenticidad y fidelidad a uno mismo.

Consejos generales para comunicarse mejor:

Sé breve. No necesitamos saber de dónde era esa persona, dónde estaba una tienda exactamente, etc. Intenta evitar detalles innecesarios y aburrir, quédate en el mensaje principal.

Muestra tu afecto: en psicología existe la llamada «reciprocidad del afecto» que consiste en que cuando alguien te hace sentir que le caes bien termina cayéndote bien.

Haz sentir bien a los demás: apreciamos a aquellas personas que nos hacen sentir bien. Para crear un impacto carismático a la gente transmite pensamientos positivos, haz actividades divertidas, estate ahí cuando le sucedan cosas buenas al otro… La empatía es fundamental, detectar los sentimientos y necesidades de las personas clave para comunicarse mejor y causar buena impresión.

Focaliza en los otros, no en tí mismo. Es uno de los aspectos más importantes para caer bien. Se aprende más al escuchar que al hablar. Deja a un lado tu afán de protagonismo y escucha con interés genuino a la otra persona en vez de estar deseando que se calle para hablar tú. Está demostrado que la gente considera una conversación más interesante cuanto más tiempo han podido hablar ellos. Expresa todo lo que necesites, pero escucha todo lo que te comuniquen porque te permitirá además responder cualquier duda o reforzar ciertos conceptos importantes para la otra persona.

Evita preguntas atrevidas como preguntar la edad, hablar de dinero o conversaciones políticas o que puedan generar controversia en un punto en el que aún no sabes cómo piensa esa persona. Si quieres saber en qué trabaja por ejemplo, suaviza la pregunta y hazlo tipo «¿A qué dedicas la mayor parte del tiempo?» (Si no quiere decir su profesión podrá contestar otra cosa).

Respeta el espacio interpersonal y no te acerques demasiado a alguien ni mantengas contacto físico excesivo. Hay que ser respetuoso en todo

Responde de forma única: Si te preguntan a que te dedicas responde personalizado como si fuera un cv y haciendo una historia, responde de forma única porque puede tener un gran impacto en la memoria.

Aprende palabras interesantes y creativas. Con 50 basta. Ciertos temas de conversación y palabras pueden transmitir confianza . Son palabras que inspiren pensamientos positivos como «excelente», «bonito», «inteligente», que dicen lo mismo pero de una forma más sorprendente «tenía una personalidad efervescente» y que hacen pensar tipo «ataraxia» (estado de calma). Hay que prestar atención porque «pasarse» causará rechazo, una cosa es ser inspirador y otra ir de erudito.

Si estas con gente de una profesión con su propia jerga no te cortes. Participa cada mes en algo que no hayas hecho antes: evento, afición… Aprende jerga de otros y sonarás como experto. Con muy pocas palabras propias de un sector o área conseguirás muchos beneficios.

Averigua cuales son los temas de moda o importantes de un sector para llamar su atención. Antes de ir a un evento investiga un poco a los invitados para poder prepararlo.

Presta atención al origen. Antes de viajar a un país o tratar con gente de allí investiga claves y que se debe hacer o no porque puede haber discrepancias culturales. Ten en cuenta que los latinos somos generalmente más efusivos y cálidos que otros a los que un comportamiento para nosotros «normal» le puede resultar embarazoso.

Busca puntos en común. Los humanos buscamos similitudes en nuestros semejantes. Es la razón por la que al entrar en un ascensor se suele hablar del clima (es algo que sabemos sí o sí que todos tenemos en común). Mostrar que somos parecidos a otra persona es un plus: haber hecho cosas similares, opinar de la misma manera, vestir de forma parecida, escuchar la misma música, disfrutar de los mismos artistas… Busca esos detalles y habla sobre ello. Nos gustan los que comparten valores con nosotros.

Imitación: Ya lo hicimos al conocernos, pero llévalo al siguiente nivel y además de imitar los gestos y actitud pide la misma bebida, continúa una historia que el otro empiece de la misma forma que él hubiera acabado, repite una palabra o frase peculiar que el otro haya usado antes, etc.

Busca el «clic»: A todo el mundo le gusta algo, le apasiona algo… Busca que es y habla sobre ello. Sirve para lograr esas conversaciones agradables claves para comunicarse mejor y establecer vínculos que hacen que caigamos bien.

Usa la empatía. En vez ee unhuh di “eso es algo maravilloso” interesante”, «muchas veces he pensado eso mismo»…

Elogia con inteligencia: usa a sus amigos para hablarles bien de esa persona, porque se terminarán enterando y cuando un comentario viene de terceros se valora muchísimo más.

Inspira buenos sentimientos: se portavoz de buenas noticias, recuerda hechos felices para la otra persona.

Cuando alguien se equivoque, ayúdale.

Cuida al interlocutor. Cuando alguien se para contando algo o ves que un maleducado le interrumpe contado otra cosa pregúntale: ¿Qué paso después? Para que sienta que le estabas escuchando.

Haz que la gente quiera devolverte favores. Haz favor y sabrán que te deben algo, así se refuerzan vínculos. Cuando tú necesites algo no lo pidas inmediatamente: espera y deja que disfruten primero de tu favor.

No seas aprovechado. Si quieres que alguien te ayude hazle notar que también se beneficiará de alguna manera al mismo tiempo que le pides el favor. Pedir un favor dando alternativas (¿Lo harás el sábado o quieres que vaya contigo otro día?) es más efectivo que esperar sólo un sí o un no.

No hables mal de los demás. Se enterarán, está feo y además si alguien habla mal de alguien es probable que hable mal del que tiene delante en cuanto no esté, no aporta nada.

Consejos para comunicarse mejor por teléfono

Hoy en día los audios por Whatsapp y las llamadas suponen casi un 50% de las interaciones, por lo que es especialmente importante prestar también importancia a esta forma de relacionarnos a la hora de conseguir como caer bien.

Llega al corazón. Usa expresiones inspiradoras que permitan despertar sentimientos en el otro aunque no pueda verte.

Imagina que tu personalidad es un espectáculo que deben conocer y habla con positividad y energía, como si estuvieras hablando a un auditorio (sin gritar claro). Es bueno hablar por teléfono paseando en vez de sentado porque da más energía a la voz.

Sonríe y gesticula por teléfono. Aunque no te vean, se nota.

Utiliza su nombre con frecuencia. Nuestro nombre es nuestra palabra favorita, y por teléfono equivale a un contacto visual, despierta los mismos sentimientos.

Haz que se alegren de haberte llamado: Dí cosas como «¡oh! ¡Eres tú que bien!

Si llamas a alguien con secretaria intenta caerle bien a ella porque al pasarle su mensaje se notará.

Cuida los horarios. No llames demasiado temprano, a la hora de la siesta o por la noche.

Cuida los tiempos. No puedes llamar a alguien y tenerle 30 minutos al teléfono porque para eso te tomas un café, la gente puede estar ocupada. Es mejor cortar antes y dejar al interlocutor con ganas de más que dejarle con la sensación de que has sido muy pesado.

No mandes mensajes chorras, pregúntate ¿A mí me aportaría algo este mensaje? Postales cursis de buenos días, contar a cada momento lo que hacemos, audios eternos… Evítalo.

Consejos para caer bien a la gente en una fiesta

Revisa los invitados, investiga sobre ellos y acércate con temas que sepas que les interesan más allá de los tópicos.

Llega un poco antes y podrás conocer poco a poco a la gente y juntarte con todos de forma mas fácil.

Comer o relacionarse. No se pueden hacer las 2 cosas. O comes bien o te relacionas, aclara prioridades y céntrate en las personas en vez de en los canapés. Por supuesto puedes picotear, pero que eso no se convierta en el centro de tu fiesta.

Haz una entrada inolvidable. Párate en la puerta, mira, examina para encajar, localiza a quien quieres conocer y elige con quién quieres estar. Evita que te elijan, elige tú.

No esperes a que se acerque alguien con el que quieres hablar, acércate tú mismo.

Cosas que hacen que caigamos mal

como caer bien y causar buena impresion evitar enfados

Como caer bien es a veces focalizarse simplemente en no caer mal… Hay algunas frases que debemos evitar cuando comunicamos o que pueden despertar sentimientos negativos en otras personas. La clave es no despertar su incomodidad, así que ponte unas pequeñas líneas rojas a evitar y la vida social se te hará mas sencilla. Aquí van las claves principales:

Algunas personas hacen cosas que no nos gustan pero no hace falta decírselo y mucho menos delante de otras personas.

Si alguien ha engordado o esta demasiado delgado o le han salido canas ya lo sabe, ¿Realmente consideras necesario decir este tipo de impertinencias? Es común, lo escuchas a menudo; pero no está bien y conviene evitarlo.

Compartir algo demasiado personal al poco de conocerse. Aunque pudiera parecer lo contrario, los estudios revelan que contar algo personal demasiado pronto transmite inseguridad y reduce el carisma. No se trata de ser misterioso, pero tampoco un libro abierto.

Ser demasiado frío. Es mejor mostrar las emociones, ser honesto sin exagerar, pero mostrarnos «humanos».

Pasarse de amabilidad: cómo caer bien a la gente no implica ser sumiso, causa el efecto contrario al que buscamos. Si somos demasiado amables se percibe como que tenemos algo que ocultar o estamos forzando ganarnos el aprecio de los demás. Sé cortés y atento, pero sin ser sumiso o demasiado insistente.

Presumir: no hace falta que cuentes tus logros, virtudes o incluso que presumas de conocer a famosos o con mucho dinero. La prepotencia causa mucho rechazo.

Nunca recuerdes a la gente los momentos en los que no brillan. Si alguien quiere contar algo ridículo que hizo en el pasado o algún fracaso no eres tú quién puede hacerlo, sólo ella misma. Una vez que lo cuenten puedes intervenir, pero no digas nada que quizás el otro no quería contar.

No hagas preguntas intrusivas como la edad, el sueldo, cómo lleva alguien su relación o cualquier cosa que pueda ser susceptible de molestar al otro. Si realmente te interesa, hazlo sólo cuando tengas la suficiente confianza y en el momento, tono y lugar adecuado.

No reveles cosas del otro que quizás no sean vergonzosas según la persona pero que probablemente no quiere hacer públicas. Si enseña los pechos en la playa tú no eres quién para decirlo y mucho menos para comentar si los tiene bonitos o feos, si una vez se emborrachó, si le pusieron los cuernos, si alguna vez le han despedido del trabajo, si algún familiar es insoportable, si tiene hijos problemáticos y un largo etc de cosas que deben permanecer en la intimidad de las personas a no ser que quieran contarlo ellas mismas.

Cómo saber si a alguien le caes mal

Es absolutamente imposible caer bien a todo el mundo, así que aunque intentemos que de forma general la gente nos aprecie siempre habrá personas a las que no les agradaremos.

“No importa lo que hagas o las buenas intenciones que tengas, siempre habrá un idiota que tratará de hundirte”. (Michael Jackson)

Generalmente hay señales y actitudes que harán que lo notemos pero a veces no siempre es tan evidente. Para detectar si caemos mal a alguien, debemos tener en cuenta ciertas señales:

Evitan el contacto visual: una persona a la que no agradamos se sentirá incómoda al mirarnos a los ojos. Lo hará de forma breve y esquiva.

No muestra interés por tus opiniones: no aporta su punto de vista o crítica lo que dices sistemáticamente. En ocasiones ni siquiera las tiene en cuenta.

Excusas para no verte: a menudo lo que falta para quedar con alguien no es tiempo, son ganas. Si alguien quiere verte lo conseguirá o propondrá planes alternativos, si no quiere verte siempre tendrá excusas para no quedar.

Ignora tu presencia: no es por llamar tu atención, es porque realmente no le importas. Focaliza su atención en otras personas del grupo, permanece alejado en vez de acercarse a tí rápidamente, te da la espalda cuando estás en grupo como si no notara que estás ahí.

Sonrisa forzada: es esa medio sonrisa que no es natural. Significa que trata de parecer cordial, pero que no le inspiras simpatía real.

Bloqueo corporal: si cuando hablas con alguien cruza los brazos o las piernas es que está a la defensiva, no se siente cómodo contigo.

Te evita: si alguien finge no verte por la calle casi siempre es mentira, sencillamente no quería verte porque no te aprecia.

No aprecia tus chistes o comentarios: cuando cuentas una anécdota o algo gracioso no le da importancia y no parece que le haga gracia. No pasa nada porque alguien no se ría cuando haces una broma una vez, pero si es algo habitual es porque tu propia persona no le hace ninguna gracia, no te aprecia a tí.

Conclusiones

¿Cómo caer bien a la gente y comunicarse bien? Somos seres sociales y casi todos los problemas del mundo vienen por problemas de comunicación. Si quieres algo no esperes que los demás averigüen qué es, pídelo intencionadamente , y pídelo de la forma correcta. Usa la empatía, la alegría y el interés real por los demás.

Empieza bien, se optimista y carismático gracias a estos trucos, alimenta tu autoestima, cuida e interésate por los demás de forma sincera.

Amabilidad, empatía, sinceridad, autenticidad, respeto, ser comprensivo y escuchar de forma activa son las claves que te permitirán causar buena impresión y debes tener grabadas cuando quieras saber como caer bien.

como caer bien y causar una primera buena impresión
1200 675 Blancus
Escribe aquí para encontrarlo