Cada metro cuadrado es valioso y las casas cada vez son más pequeñas, por lo que la creatividad y la organización se vuelven esenciales. Este artículo te ayudará a descubrir cómo ganar espacio en casa y hacerla más cómoda. ¡Prepárate para convertir tu entorno en un refugio de orden y eficiencia!
Soluciones de almacenaje inteligente
La Cama:
La parte de abajo de una cama es un espacio casi equivalente al de un armario ¡no podemos desaprovecharlo! Es el espacio ideal para cosas que no usamos continuamente, tipo ropa de cama, prendas de otras temporadas, zapatos, libros, juguetes…
Lo ideal son los canapés abatibles, que desde 200€ hacen muy fácil y estético usar este espacio. En caso de no contar con uno de ellos o no querer hacer una compra extra lo ideas es usar contenedores con ruedas, para así extraerlos fácilmente o sacarlos cuando queramos limpiar la parte de debajo de la cama.
Conviene no tener mucha ropa de cama porque ocupa espacio y como no se cambia a diario se puede usar una mientras se lava otra, por lo que basta tener 2 o 3 juegos de sábanas y edredones. Para guardar los edredones, existen bolsas al vacío que con ayuda de una aspiradora reducen unas 10 veces lo que ocupan: Ver bolsas de vacío en Amazon
Armarios y Vestidores:
El rey del almacenaje. Puedes encontrar un montón de soluciones de almacenaje para aprovechar más los cajones, las perchas, etc.
Trucos para aprovechar mejor el armario:
Organizadores Colgantes: Para mantener en orden zapatos, bolsos y accesorios puedes usar no sólo los cajones, también estantes de tela o plástico colgados de la barra del armario.
Clasificadores Modulares y divisores: Flexibles y ajustables a cualquier área. No hace falta que sean a medida, en Amazon o Ikea tienes muchos.
Cajas Transparentes: Facilitan la identificación del contenido sin necesidad de abrirlas.
¡Fuera lo Superfluo! Haz una limpieza exhaustiva. Dona o vende aquellas prendas que no hayas utilizado en el último año. Recuerda, menos es más. Si compras una nueva, deshazte de otra (si no es así, es que no te hace falta en realidad).
Clasifica y Ordena con sentido: Organiza la ropa en categorías (por temporada, tipo de prenda o color). Esto hará que sea más sencillo encontrar lo que necesitas y mantener el orden sin necesidad de que todo esté a la vista.
Para guardar las camisetas, haz un rollo y mételas así en los cajones. No se arrugan, se encuentran más fácilmente y caben muchas más.
Piensa en alto, aprovecha la altura: Instala estantes o barras adicionales en la parte superior de tu armario. Utiliza cajas o cestas apiladas para guardar la ropa que no es de temporada. Si el armario no es empotrado y tiene espacio arriba, puedes poner cajas sobre su parte superior.
Perchas Eficientes: Elige perchas delgadas y uniformes para maximizar el espacio. Las perchas de terciopelo son ideales porque evitan que la ropa se deslice.
Estantes Deslizables: Instala estantes deslizables para acceder fácilmente a la ropa en armarios profundos.
Iluminación Interna: Añade luces LED dentro del armario para mejorar la visibilidad y poder encontrar fácilmente las cosas, aunque estén en la parte más profunda.
Aprovecha las puertas: Utiliza el interior de las puertas para colgar accesorios, zapatos o pañuelos con ganchos o barras.
Consejos Adicionales:
Espejos: Coloca un espejo dentro o fuera del armario para dar una sensación de mayor amplitud y poder probarte las cosas sin necesidad de ocupar otra pared.
Aromatización: Usa saquitos de lavanda o cedro para mantener la frescura de la ropa y repeler polillas.
Ventilación: Abre las puertas del armario de vez en cuando para permitir la circulación de aire y evitar la humedad acumulada.
Paredes y Puertas:
Estantes flotantes: Perfectos para poner libros, plantas o elementos decorativos. Los estantes son una forma ideal de ganar espacio de almacenamiento sin ocupar metros cuadrados.
Ganchos adhesivos o que se cuelgan de la parte de arriba de la puerta: Útiles para colgar ropa o accesorios sin que se pierda espacio. No son estéticos, pero sí útiles.
Organizadores de Pared: Para almacenar especias, productos de limpieza o herramientas.
Espacios Inutilizados:
Debajo de las Escaleras: Convierte este espacio en un armario, despensa o área de juegos.
Encima de las Puertas: Instala estantes para colocar cajas o cestas.
Huecos en las Paredes: Crea nichos para exhibir objetos decorativos o libros.